Parece que no ha pasado el tiempo, pero el tiempo pasa volando. Hace 5 años ahora, Mantenturf comenzaba a prestar servicio en Andalucía como empresa pionera en servicios especializados de mantenimiento preventivo y correctivo de superficies de césped artificial, especialmente campos de fútbol sintéticos.

  Pioneros por ser empresa andaluza especializada en este tipo de servicios, porque no había una conciencia generalizada de los gestores acerca de la importancia de aplicar un plan de mantenimiento a los campos de fútbol sintéticos, y porque nuestra visión de empresa de servicio era realmente nueva en el sector, hasta entonces prácticamente formado por las empresas fabricantes y algunas instaladoras.

formacion cesped artificial

Curso de formación a gestores deportivos

  En estos 5 años hemos realizado una importante labor de «concienciación», ya que muchos propietarios o gestores no eran conscientes de la importancia del mantenimiento de la superficie. Para ello hemos realizado en estos años demostraciones y cursos de formación en varias ciudades andaluzas. Gracias a nuestros servicios hemos conseguido que nuestros clientes rentabilicen su inversión y hayan evitado problemas y contingencias.

 Pero en Mantenturf consideramos que nuestro cliente no solo es el gestor deportivo o propietario de la instalación. Nuestro cliente final es el usuario deportivo, los miles de niños, aficionados y deportistas que juegan al fútbol en los más de 100 campos de fútbol de césped artificial que mantenemos y cuidamos en toda Andalucía.  Ofrecerles un campo seguro, limpio y con una alta performance deportiva es nuestro objetivo. Por ello no solo realizamos las operaciones de mantenimiento de la superficie deportiva de césped artificial, sino que cuidamos todos los equipamientos (porterías, redes para-balones, etc), red de riego, red de drenaje, para que el campo este en perfecto estado de juego.

limpiezacepillado

 

  Hoy en día Mantenturf ha crecido en tamaño y en servicios. Nuestra misión se ha ampliado, y ahora podemos ofrecer valor añadido a nuestros clientes en todos los momentos del ciclo de vida del campo de fútbol: En el diseño, suministro e instalación (trabajamos con FIFA Preferred Producer europeos), el mantenimiento y la renovación de los sistemas deportivos de césped artificial.

cf iznajar

Muchas gracias a todos nuestros clientes, usuarios y amigos, por habernos convertido en la empresa andaluza de referencia con más de 100 campos de fútbol en cartera de mantenimiento, 14 campos de fútbol instalados, y muchos otros trabajos realizados en pistas de padel, etc.  Seguimos trabajando!

EQUIPO

ASTANA ARENA1
El templo kazajo se fundó en el año 2009 y es uno de los pocos estadios que tiene la etiqueta de cuatro estrellas designada por la UEFA. Tiene capacidad para 30.000 espectadores y cuenta con un techo retráctil.
 En cuanto al terreno de juego, se trata de un sistema de césped artificial compuesto por:
Base elástica prefabricada. Este elemento aporta al pavimento una amortiguación y reducción de la fuerza de restitución que mejora el comportamiento del campo a nivel biomecánico.
Césped artificial 45 mm. Césped artificial monofilamento con una gran densidad de puntadas/m2.
Relleno elástico 100% corcho: Esta es una de las innovaciones del terreno de juego, un novedoso relleno compuesto 100% de granos de corcho seleccionados que aporta unas propiedades muy especiales al campo, como por ejemplo, que a -11 grados (como se jugará hoy), el campo sigue amortiguando perfectamente ya que el corcho no se congela (a diferencia del SBR).naturalfill
 La superficie de césped artificial del campo de fútbol Astana Arena fue instalada en este año 2015 y posee la certificación FIFA **,  el estándar de calidad más exigente que existe para un campo de fútbol, y que se obtiene tras unas exhaustivas pruebas en las que se miden varios aspectos biomecánicos y del comportamiento del balón en el terreno de juego.

astana
 Le deseamos toda la suerte a nuestros amigos atléticos en el partido de hoy.

El recebo es una operación de mantenimiento que se aplica a las superficies deportivas de césped artificial cuando los niveles de relleno del sistema están por debajo de lo aconsejable.

2015-08-06-09-34-01

La superficie de un campo de fútbol de césped artificial está compuesta por un sistema formado por la fibra (de una altura determinada como 45, 50 o 60 mm), un lastrado de arena de sílice (que varía según las recomendaciones del fabricante de césped artificial) y una carga de relleno elástico (fibra de coco, caucho Sbr, termoplástico, etc) que aporta una capacidad de amortiguación y absorción de impactos para una correcta performance deportiva.  La cantidad de relleno elástico del campo viene determinada por los ensayos realizados por el fabricante sobre el sistema.

La carga de arena de sílice sirve para lastrar con peso suficiente al sistema de césped artificial, ya que al ser un pavimento flotante, necesita peso para mantenerse en sus condiciones originales. Además la capa de arena sirve para proteger las juntas encoladas del campo. Esta carga no es necesario reponerse a los largo de la vida del campo, ya que suele permanecer constante, salvo casos concretos.

La carga superior, que es la elástica, tiene, además de la función de proporcionar amortiguación al césped artificial, el cometido de mantener las fibras en su posición erguida, para lo cual debe permanecer siempre en un nivel adecuado. esta capa del relleno si sufre variaciones en su nivel, ya que es un material menos denso y está expuesto a los factores ambientales. Por motivo del uso, las lluvias, los vientos, etc, la capa de relleno elástico puede mermar, disminuyendo su capacidad amortiguadora y dejando expuesta la fibra a un mayor desgaste.

La fibra de césped artificial en un campo de fútbol, debe sobresalir del relleno entre 1,5 y 2 cm. Cuando sobresale más, hay más cantidad de fibra expuesta a las pisadas de los jugadores y esta se tumba más fácilmente, de fomra que la fricción la desgasta a mayor rapidez. Esto reduce significativamente el tiempo de vida útil del campo de fútbol, además de empeorar las condiciones para la practica del deporte.

nivel relleno

Cuando se detecta en el campo que el nivel de relleno está por debajo del recomendado, es necesario realizar una actuación de mantenimiento correctivo consistente en esparcir uniformemente por el campo un cantidad determinada de relleno elástico, y cepillarlo debidamente para que se entremeta en las fibras de césped artificial y las ayude a levantarse nuevamente.
RECEBADO2

Es lo que denominamos como «recebo», y es una de las actuaciones más importantes que se le deben realizar a todo campo de fútbol cuando se detecta que el relleno está bajo.

Utilizar una maquinaria especializada y personal con experiencia en este tipo de trabajos es fundamental para obtener el resultado adecuado.

El coste del recebo depende de la cantidad de relleno con la que haya que cargar el campo, así como el tipo de relleno que se necesite. Pero es mucho más costoso, a medio plazo, no realizar estas operaciones, ya que el campo quedará inservible antes de lo que esperábamos, y habrá que reponer todo el sistema de césped artificial.

 

 

 

 

 

Mantenturf ha concluido recientemente las nuevas instalaciones deportivas de Iznajar. Las actuaciones han comprendido la instalación de una superficie de césped artificial para la práctica del fútbol 7 y la ejecución de un sistema de resinas deportivas SportPlus para la práctica del tenis.

En un recinto lúdico-deportivo totalmente reformado, el Ayuntamiento de Iznajar ha concentrado las instalaciones deportivas para facilitar la práctica del tenis, fútbol, voley playa y petanca, así como una piscina al aire libre con una amplia zona de playa e instalaciones complementarias de vestuarios y bar.

En este proyecto Mantenturf ha asumido la ejecución de las superficies de fútbol y tenis, asi como el suministro y la instalación del correspondiente equipamiento de porterías, banderines y banquillos.

La superficie de césped artificial instalada está compuesta por un monofilamento de polietileno de alta resistencia de 55 mm de altura, recebado con 15 kg/m2 de arena de sílice y 12 kg/m2 de caucho Sbr. La instalación también ha sido dotada de un sistema de riego por cañones totalmente automatizado.

En cuanto a la pista de tenis, hemos instalado sobre una solera de hormigón un sistema deportivo de resinas acrílicas de primera calidad, el SportPlus Hormigón. Este sistema está compuesto por una capa base de resina epoxy, dos capas de resina acrilica mezclada con árido y una capa de acabado de pintura especial de sellado. la terminación de la pista se ha hecho en azul para el interior y azul claro para el exterior, quedando un resultado muy estético. Finalmente se han ejecutado los marcajes de la pista de tenis. El sistema ofrece una superficie de mínimo mantenimiento, perfecta adherencia y una velocidad de juego rápida.

 

Después de la ratificación por parte del Comité Ejecutivo de la FIFA de disputar el Mundial de Canadá 2015 en campos de césped artificial, Eric Harrison, asesor independiente de césped artificial estuvo en Canadá del 29 de septiembre al 8 de octubre con el fin de evaluar los terrenos de juego de todos los estadios e instalaciones de entrenamiento antes del torneo. FIFA.com aprovechó la oportunidad para hablar con él sobre los controles que llevó a cabo. En esta entrevista, Eric Harrison habla de los detalles y los objetivos de la inspección, las diferencias entre los campos de 1 y 2 estrellas, los estudios de lesiones sobre césped sintético en comparación con el césped natural, los prejuicios sobre el césped artificial y el futuro de este tipo de superficie en el mundo del fútbol.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

¿En qué consistió su inspección? ¿Qué comprobó exactamente?
El propósito de toda inspección, ya sea de césped natural o artificial, es evaluar la condición actual del terreno. Obviamente, se han de inspeccionar tanto los campos de entrenamiento como los de competición. El estado de los campos de entrenamiento ha de ser similar al de los terrenos de juego donde se disputará realmente el torneo, ya que es en los entrenamientos donde se perfecciona la técnica, y solo si el terreno de juego de competición es de calidad similar se podrá poner en práctica en él lo aprendido en los entrenamientos. Inspecciones parecidas se realizan en los campos de césped natural utilizados en otros Mundiales.

La primera parte de la inspección consiste en evaluar la calidad de la instalación, del producto y de la construcción. Estos elementos son fundamentales dentro del Programa de Calidad de la FIFA de césped artificial y se evalúan y verifican por los institutos de certificación independientes aprobados por la FIFA. Una vez instalado el terreno de juego, es responsabilidad de su propietario velar por que se le dé el uso correcto y que el mantenimiento sea el adecuado. Por tanto, en la inspección se tienen en cuenta la intensidad de uso y el tipo de programa de mantenimiento y su frecuencia, todo ello con el fin de garantizar que se siguen las recomendaciones del fabricante.

¿Sería realista cambiar al césped sintético?
En países donde pueden darse condiciones meteorológicas muy adversas, como es el caso de Canadá, los campos de césped natural pueden ser particularmente difíciles de mantener. En los largos meses de invierno, el campo de césped natural permanece inactivo y sólo empieza a recuperarse la superficie cuando acaba el invierno. Después de la época invernal, los campos de estas latitudes tan septentrionales suelen estar en malas condiciones, en tonos marronáceos después de muchos meses sin recibir la luz solar, ya que estaban cubiertos de nieve. Además, a causa de la escarcha, la superficie puede presentar irregularidades, por lo que se hace necesario volverlas a aplanar. Lo normal es que el césped natural no esté lo suficientemente recuperado hasta julio o agosto, y sólo entonces se puede hablar de que está en buenas condiciones. El problema se agrava en las instalaciones de gestión municipal que se utilicen como campos de entrenamiento. En estas instalaciones de gestión pública se echan de menos los recursos económicos y técnicos, el equipo disponible o el personal debidamente preparado necesario para el mantenimiento y las posibles reparaciones en un campo de césped natural. Hasta la fecha, cubrir el césped artificial con una capa de césped natural no ha dado buenos resultados, ya que el césped natural no termina siendo estable. Para ello, las raíces deberían penetrar lo suficiente para asentarse de forma sólida. En aquellos lugares donde se ha probado este método, las raíces no han llegado a penetrar lo suficiente y la capa de césped natural termina resbalando sobre el césped sintético, lo cual puede ser peligroso para los jugadores, ya que no pisan con seguridad y han de vigilar sus movimiento y giros; en el peor de los casos, pueden acabar resbalando, lo que podría desembocar en una distensión de ligamentos y hasta en lesiones del ligamento cruzado anterior.

El Mundial femenino se disputará en terrenos de categoría FIFA 2*. ¿En qué se diferencia del césped de 1 estrella o de otros tipos de superficies sintéticas?
El Programa de Calidad de la FIFA de césped artificial asume que el fútbol se practica a muy diferentes niveles, y que las necesidades de sus practicantes pueden variar de forma significativa desde los amateur a los profesionales. La categoría FIFA 2* está pensada para el ámbito profesional, donde es crucial el nivel de los jugadores de élite; FIFA 1* se dirige más al uso más local, más intensivo, que es lo que importa a los propietarios de las instalaciones. Lógicamente, hay aspectos en los que se solapan, e incluso a un campo FIFA 1* se le puede otorgar el nivel FIFA 2* si su mantenimiento es el correcto y su uso no es muy intenso.

¿Qué calidad tienen los terrenos de juego de algunas de las ligas femeninas que se disputan en el mundo?
Hay diferencias significativas entre ellas. Si no me equivoco, en la liga profesional de EEUU sólo se utiliza césped de categoría FIFA 2*. Hasta donde yo sé, la calidad de otros campos no se ha verificado por institutos independientes, por lo que habrá casos que no lleguen ni a la categoría FIFA 1*. Dado que son muchas las futbolistas que deben jugar en campos de césped sintético de baja calidad, no sorprende que tengan sus reservas. El césped artificial de poca calidad, como el natural de la misma calidad, no es la mejor superficie para competir ni para que las jugadoras muestren todo lo que son capaces de hacer.

Son muchas las preguntas y las preocupaciones en torno a las lesiones. ¿Qué opina usted al respecto? ¿Qué tipo de estudios se han llevado a cabo y cuáles han sido las conclusiones?
Como salvaguarda del fútbol, la FIFA se toma muy en serio la salud de los futbolistas. A través del F-MARC, la FIFA ha promovido estudios sobre el índice de lesiones sobre césped artificial en las competiciones de la FIFA y en el fútbol base, para luego comparar los resultados con el índice de lesiones en césped natural. La UEFA también realizó un estudio similar entre las ligas europeas masculinas y femeninas de élite. Todos estos estudios fueron verificados por organismos independientes y supervisados por expertos para garantizar su rigor. Las conclusiones a las que llegaron fueron que, en general, el índice de lesiones es similar en los campos de césped natural y en los de yerba sintética de clases FIFA 1* y 2*. En algunos casos, el número de lesiones registradas fue menor en césped natural, pero por su propia relevancia estadística, se pueden considerar valores idénticos.

Todos estos estudios han sido publicados en las principales revistas médicas y están a disposición de todo aquel que esté interesado. En todos los deportes de contacto existe el riesgo de lesión y, dado el caso, ésta puede producirse en cualquier tipo de superficie. Lo importante es analizar un gran número de partidos. En estos estudios se han analizado más de 1000 encuentros, suficiente para constatar la existencia de una posible tendencia. Para evaluar el posible efecto del tipo de superficie son necesarias muchas horas de juego, ya que un único partido o un solo torneo podrían conducir a conclusiones erróneas.

¿En qué medida varía el tipo de fútbol que se practica en césped natural con respecto al que se juega sobre césped artificial? ¿Qué estudios se han realizado al respecto? ¿Qué papel desempeña en este sentido la percepción personal?
El Programa de Calidad de la FIFA comienza con una pregunta muy sencilla: ¿Por qué el césped natural es tan bueno para la práctica del fútbol y cómo podrían reproducirse sus características en el césped artificial mediante un programa? La respuesta es simple: la mayoría de los países tienen dificultades para ofrecer a todos sus jugadores un número suficiente de campos de césped natural; y en ocasiones, es imposible que dispongan de ellos. Son varias las razones, entre ellas, la climatología, la capacidad de los responsables de mantenimiento, el presupuesto disponible para equipo y personal o la intensidad de uso. Por tanto, lo que se hizo con el programa es diseñar la mejor alternativa al césped natural, sin olvidar que, en condiciones idóneas, el resultado de un campo de césped natural ha sido en todo momento y sigue siendo la referencia a la que se compara el césped sintético.

El césped natural posee unas propiedades específicas, y cuando está en perfectas condiciones, es la superficie perfecta para la práctica del fútbol. El Programa de Calidad de la FIFA se centró en las características del césped natural con el fin de establecer parámetros para el césped sintético que imitaran las propiedades del césped natural de la máxima calidad. El programa incluye muchas pruebas relacionadas no sólo con las características del terreno desde el punto de vista del jugador, sino también desde una perspectiva a más largo plazo. Desde el punto de vista del jugador, se miden parámetros como la forma en que la pelota contacta con la superficie mediante la medición del rebote, la velocidad a ras de suelo midiendo la distancia que recorre el balón rodando, o la forma en que rebota sobre la superficie al lanzarlo desde un ángulo. El balón no debe botar ni poco ni mucho, tampoco ha de rodar muy rápido o muy lento, y al dispararlo en ángulo no debería botar de forma pronunciada ni deslizarse demasiado rápido por la superficie.

El test de interacción con el jugador incluye características como la dureza del terreno; además, no debería deformarse en exceso para evitar distensiones de los ligamentos. Los jugadores deben poder «agarrarse» bien al terreno para poder acelerar y frenar de la forma correcta, así como cambiar de dirección para no forzar demasiado las rodillas o las articulaciones del tobillo. Además, la superficie ha de ser capaz de soportar las inclemencias del tiempo. Todos estos parámetros, tanto para el jugador de fútbol como para el propio terreno de juego, se basan en césped natural en «condiciones ideales».

La conclusión a la que se llegó es que, en el fútbol de élite, se juega prácticamente igual en césped natural que en artificial. A los jugadores se les restringieron los sentidos mediante una venda en los ojos o dificultando la percepción auditiva u olfativa, y al final no encontraron diferencias entre una y otra superficie. No obstante, en un estudio a gran escala auspiciado por la FIFA, la respuesta general de los jugadores participantes fue que preferían jugar en césped natural en buenas condiciones, aunque se decantarían por jugar en un campo de césped sintético antes que hacerlo en uno de césped natural de poca calidad.

Lo interesante es que, en este estudio, aunque la mayoría de los futbolistas jamás había jugado en césped artificial de categoría FIFA 2* o ni siquiera lo habían hecho nunca en ningún tipo de césped artificial, se expresaron a favor del césped natural. Esto significa que existen prejuicios contra el césped sintético que afloran de manera casi automática, aunque jamás se haya jugado en esa superficie. De este modo, es fácil concluir que para muchos jugadores que hayan jugado en campos de césped artificial de escasa calidad, la percepción negativa contribuye aún más a que desconfíen de éste. Algunos de los participantes habían jugado sobre césped artificial de 2.ª generación en alguna escuela de fútbol, por lo que se comprende que se decanten claramente por el césped natural y tengan sus reservas frente al artificial.

¿Cree que es una decisión acertada disputar el Mundial femenino sobre césped sintético? ¿Recomendaría lo mismo en un Mundial masculino?
Para la práctica del fútbol, el césped sintético en buen estado es tan bueno como el césped natural. En países como Canadá, donde en gran parte del país los inviernos son muy duros, contar con buenas canchas de césped natural en algunos estadios es prácticamente imposible; y aún más difícil es disponer de éstas también en todos los campos de entrenamiento. Si el invierno se alarga, será aún más complicado y se trabajaría con más presión a la hora de preparar esos terrenos de juego para el Mundial. La mayoría de los estadios canadienses han asumido que el césped sintético es la única superficie que soporta las exigencias climatológicas y las de la intensidad de uso, justo lo que necesitan.

En varias ocasiones, Canadá ha dejado claro su apoyo a los torneos de la FIFA con la organización de los Mundiales sub-20 masculino y femenino, disputados en estadios abarrotados. El entusiasmo canadiense mostrado en estos torneos fue impresionante y me atrevo a decir que en esta ocasión también acogerán con muchísimo entusiasmo el Mundial femenino como pocos países en el mundo son capaces de hacerlo. El césped sintético es parte de esta estrategia, es una alternativa real al césped natural. Si hubiera que hacer uso de él por cuestiones climáticas, también lo recomendaría para los mundiales masculinos, del mismo modo que se emplea en algunos partidos clasificatorios para los Mundiales, en la Liga de Campeones y en muchas de las ligas más importantes. Si da la talla en el fútbol de élite, obviamente también la dará en las competiciones de élite.

El césped artificial, ¿representa el futuro?
Como ya he apuntado, el césped artificial es una alternativa real, pero si se dispone de césped natural de buena calidad, hay que hacer uso de él y disfrutarlo. Sin embargo, si por alguna razón no fuera posible instalar y mantener una cancha de buen césped natural, el sintético es una buena alternativa y su creciente implantación lo avala.

En estos meses de septiembre y Octubre miles de deportistas vuelven a los campos y las pistas de juego para comenzar una temporada cargada de ilusión. Para nosotros son también meses cargados de ilusión, ya que muchos gestores deportivos ponen en nuestras manos el mantenimiento de sus campos de fútbol de césped artificial. Somos conscientes, al igual que los gestores de las instalaciones deportivas, de la importancia de nuestro trabajo de mantenimiento de las superficies deportivas. Sobre estas superficies de césped artificial, tanto en pistas de padel como en campos de fútbol, cientos de deportistas pasan cada día para entrenar y competir. Su seguridad y la calidad de la performance alcanzada en el juego es en parte, nuestra responsabilidad. Por ello siempre tenemos presente cuales son los pilares de nuestro servicio:

Diagnóstico acertado del estado de las superficies y prescripción de los trabajos de mantenimiento y mejora a realizar.

– Alta especialización en nuestro personal, maquinaria y herramientas para la obtención de resultados idóneos en cuanto a limpieza, seguridad y recuperación de los propiedades deportivas de la superficie de césped artificial.

Puntualidad en la realización de los servicios para no interrumpir innecesariamente las horas de uso del campo por parte de los deportistas.

Son ya cientos de instalaciones deportivas en todo el centro y sur de España las que confían en nuestros servicios de mantenimiento y renovación de superficies deportivas de césped artificial. Es una gran responsabilidad para nuestro equipo, pero también un orgullo ver como clubes e instituciones públicas y privadas confían un año tras otro en Mantenturf para optimizar el rendimiento de sus campos de fútbol, pistas de tenis y padel.

http://www.mantenturf.com/mantenimiento-cesped-artificial.html

limpiezacepillado

 

El municipio de Fuente de Piedra ha inaugurado su nuevo campo de fútbol de césped artificial, instalación en la que la Diputación de Málaga ha invertido 334.955,41 euros. El vicepresidente y responsable de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, Francisco Oblaré, y el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, acompañados del delegado provincial del gobierno andaluz, José Ruiz Espejo, y del alcalde de la localidad, Francisco Jesús Hidalgo, han asistido al acto de inauguración.

La instalación de la superficie deportiva de césped artificial, así como el equipamiento deportivo (porterías de fútbol 11, porterías abatibles de fútbol 7 y banderines de corner) ha sido realizada por Mantenturf, empresa especializada en este tipo de trabajos de instalación y mantenimiento de campos de  fútbol de césped artificial.

Cada vez Málaga cuenta con más campos de estas características que han sido instalados por Mantenturf, ya que nuestra empresa es la instaladora de confianza de las marcas con más presencia del sector en Andalucía. En este caso de Fuente de Piedra, la superficie deportiva ha sido fabricada por el Productor Preferido de la FIFA Limonta Sport, multinacional Italiana que lleva años siendo uno de los líderes mundiales en sistemas de superficies sintéticas para fútbol.

campo_fuentepiedra 2014-07-01 15.42.19

El equipo de Mantenturf se desplazó ayer hasta La Linea de la Concepción (Cádiz) para realizar trabajos de mantenimiento de dos campos de fútbol municipales dotados de césped sintético.

articulos-228653-460x344

El  teniente de alcalde y delegado de Deportes, Ángel Villar, ha visitado los campos de fútbol de césped artificial “José Puyol” y “Antonio Reyes” de la Ciudad Deportiva, donde se han llevado a cabo tareas de mantenimiento con maquinaria específica de Mantenturf para estas labores. Con este trabajo se consigue distintos beneficios para el terreno de juego, como la descompactación del relleno de SBR (caucho), cepillado de la fibra para levantarla y revitalizarla, cribado del relleno del sistema para eliminar suciedad, impurezas y fibras rotas y redistribución del relleno. De esta forma se consigue que el sistema de césped artificial recupere sus propiedades de amortiguación, rodamiento adecuado del balón, higiene para que siga siendo seguro para los deportistas y el juego pueda desarrollarse adecuadamente.
Villar resalta la necesidad de estas tareas de mantenimiento en los dos campos de fútbol de césped artificial teniendo en cuenta el gran número de usuarios que semanalmente acuden a esta instalación municipal. Actualmente hacen uso la Liga de Fútbol Aficionado, Peña Madridista, Balón Linense, Balona Balompié, Atlético Zabal, Escuela Profesional de Fútbol y alquileres de usuarios. También resalta el trabajo que la delegación municipal de Deportes, junto al Calderón, ha realizado para ubicar a todos sus equipos en la Ciudad Deportiva creando un campo de fútbol 7, contiguo al campo de fútbol 11.
“Con este tipo de actuaciones se demuestra la importancia de que nuestro fútbol base y amateur entrenen y jueguen sus partidos tanto federados como aficionados en unas instalaciones cuidadas y mantenidas”.

San Siro luce un 30 por ciento del terreno de juego sintético · Los pupilos del Cholo lo conocieron ayer.

 

san siro

El Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

San Siro ha contemplado partidos desde los años 20 (se inauguró en 1926). Por su césped han pasado los mejores futbolistas del mundo durante décadas. Con capacidad para más de 80.000 espectadores, el coliseo lombardo es considerado como uno de los más importantes de Europa.

Pero de un tiempo a esta parte el coliseo milanista no era lo mismo. Los duros inviernos de la Lombardía estaban pasando factura al césped y, tras la queja oficial interpuesta por el Barcelona la temporada pasada -Dani Alves lo definió como «un patatal»-, en los despachos Rossoneri tomaron la decisión de modernizar las instalaciones y mejorar el terreno de juego.

Así, el verde actual de San Siro es, en un 30%, artificial. El pasado verano, LIMONTA SPORT SPA, empresa italiana fabricante de césped artificial con el sello FIFA PREFERRED PRODUCER y Partner de Mantenturf,  injertó más de 20 millones de briznas que cohabitan con el césped natural para que el estado del piso sea excelente. Los rojiblancos lo pudieron catar ayer en el ensayo oficial. La diferencia con el Calderón apenas se nota.

Este sistema de refuerzo del césped natural se llama Football Green Live, y es un producto patentado  por LIMONTA SPORT.

fgl_logo

Fuente – MARCA.com

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

Leer más: Un escenario histórico con césped artificial – MARCA.comEl Atlético de Madrid disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

 

 

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

nB5Tr

El partido de vuelta de 1/16 de final de la Europa League entre el Rubin Kazan ruso y el Real Betis, previsto para el próximo 27 de febrero se disputará en el Rubin Stadium de Kazan pese a la petición del club sevillano de que no se disputase allí debido a que la superficie de juego es artificial.

El Betis solicitó a la Real Federación Española de Fútbol que intercediese ante la UEFA para que el encuentro se jugase en Moscú, sede habitual de algunos partidos del Rubin, debido a que las previsiones del tiempo auguran grandes nevadas que impedirán usar el Estadio Central de Kazan, que sí posee césped natural.

Sin embargo, el estadio Luzhniki de Moscú está siendo objeto de una remodelación de cara al Mundial que albergará Rusia en 2018, lo que ha motivado la comunicación que hoy ha remitido la UEFA al Betis, confirmándole que el partido se disputará sobre césped artificial.

La otra instalación de la ciudad tártara, el Kazan Arena, en construcción para el Mundial 2018, todavía no tiene habilitado el terreno de juego, de modo que el único escenario posible para el encuentro entre béticos y rusos es el Rubin Stadium.

Pendientes de la temperatura

El exconsejero del Sevilla y actual Delegado UEFA, Luis Cuervas, habló de este tema en ElDesmarque Radio. «Por el clima de Rusia muchos campos optan por el césped artificial. Si está homologado por la FIFA, la UEFA permite que se jueguen en ellos, siempre que el estadio reúna las condiciones que la UEFA exige», explicó.

Y sobre temperatura que habrá el día del partido, señaló: «No hay fijado un valor concreto en cuanto a la mínima para poder jugar, pero sí que es cierto que el departamento médico de la UEFA aconseja que por debajo de 15 grados bajo cero los equipos sean consultados sobre si desean jugar. A partir de esa temperatura el estado físico de los jugadores corre peligro».