campo de futbol cesped artificial

Si por algún servicio se diferencia nuestra empresa, ese es el de mantenimiento de superficies deportivas de césped artificial. No en vano lo llevamos hasta en el nombre: «Manten-turf», que no es más que un juego de palabras entre «mantenimiento» y «turf» (como se conoce en inglés a las superficies deportivas de césped).

En el año 2010 eramos ya pioneros en ofrecer un servicio de mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial en Andalucía. Hoy más de 100 campos de fútbol sintéticos reciben nuestros servicios cada año. Nuestra empresa está adherida como partner de un FIFA PREFERRED PRODUCER lo que significa que seguimos estrictamente todos los procesos de mantenimiento recomendados por la FIFA y utilizamos la maquinaria adecuada.

Al comienzo de la llegada de las superficies de césped artificial para fútbol, el mantenimiento de las mismas era algo bastante desconocido. Hoy en día esto ha cambiado mucho, fruto en parte de la experiencia de los gestores deportivos que ya llevan años teniendo que gestionar este tipo de campos, y han visto en muchos casos como las superficies se deterioraban rápidamente por la ausencia de mantenimiento. Muchos por desgracia han tenido que aprender de los errores.
mantenimiento campo de fútbol cesped artificial
Según la metodología que aplicamos, el Plan de Mantenimiento del campo se divide según la naturaleza de las tareas:

  • Mantenimiento Rutinario.
  • Mantenimiento Preventivo.
  • Mantenimiento Correctivo.
  1.  Tareas de mantenimiento rutinario : Son tareas de baja especialización y alta frecuencia que pueden y deben ser realizadas por el personal de mantenimiento propio de cada instalación. A través de la formación programada se transmitirá a todos los encargados de mantenimiento el conocimiento teórico y práctico de cómo realizar estas tareas.
  2. Tareas de mantenimiento preventivo:Son tareas especializadas que se realizan al campo con una periodicidad determinada, determinada según las necesidades del campo. El objetivo es mantener las propiedades funcionales, deportivas y de seguridad de la superficie, instalaciones y equipamientos en buen estado. Estas tareas son realizadas por especialistas como nosotros según el Plan acordado con la Propiedad.
  3. Tareas de Mantenimiento Correctivo: Son trabajos que no se realizan periódicamente, sino cuando es necesario por la aparición de un problema o avería específica que es necesario reparar urgentemente.

En cuanto al precio de mantenimiento de un campo de fútbol de césped artificial, podemos decir con exactitud que sale más caro no hacerlas que hacerlas, en el sentido de que es un servicio necesario con un coste muy ajustado. El coste del no mantenimiento a medio plazo origina un envejecimiento prematuro del césped artificial, una falta de condiciones idóneas para la práctica deportiva y un riesgo de lesiones. Sin embargo, con pocas actuaciones al año, podemos conseguir que los campos de césped artificial sean seguros, limpios y confortables para el deportista.

Realizamos actuaciones concretas de mantenimiento, a demanda del cliente. Pero lo más aconsejable es contar con un plan  anual que asegure el correcto estado del campo de fútbol de césped artificial. Cada Plan es a medida del cliente, porque cada campo es diferente en cuanto a composición del sistemas, horas de uso, etc. Esto hace que no sean las mismas tareas a realizar en cada campo.

A continuación puedes ver un cuadro de tareas tipo que se engloban en el plan de mantenimiento:

Plan de mantenimiento campo de fútbol

Plan de mantenimiento campo de fútbol

Realizamos VISITA DIAGNÓSTICO GRATUITA, en la que evaluaremos el estado de su campo y le ofreceremos una propuesta de Plan de Mantenimiento o actuación sin compromiso por su parte.

 

Cartel Jornada Málaga

 

Presentamos esta nueva iniciativa de formación que promueven Mantenturf y DOMO SPORTS GRASS,  confiando en la dirección de Agesport (Asociación  de Gestores del Deporte de Andalucía), y con la colaboración de la Diputación de Málaga,  con el fin de mejorar y actualizar los conocimientos de profesionales de la gestión del deporte y la construcción deportiva.

En la jornada se expondrá la nueva normativa FIFA en el ensayo y la certificación de superficies de césped artificial para fútbol, se darán  a conocer los diferentes sistemas de reciclaje y renovación de superficies deportivas de césped artificial que conllevan un ahorro económico y mejoran la sostenibilidad de estas instalaciones deportivas.  Por otro lado se pretende concienciar de la necesidad e importancia de cumplir con las medidas de seguridad y autoprotección en nuestros campos de fútbol y eventos para que cumplan con la legalidad vigente y sobre todo para que estemos preparados ante cualquier contratiempo no deseado.

La jornada se celebrará el  martes 20 de junio  en la Excma Diputación de Málaga (Calle Pacífico, 54, 29004 Málaga)

La actualización de conocimientos en el campo de las superficies deportivas de césped artificial para fútbol es muy recomnedable, dado que recientemente la FIFA, convencida de la conveniencia de impulsar el juego en este tipo de superficies, ha lanzado nuevas recomendaciones y metodos de ensayo.

Por otro lado, la situación del parque de campos de fútbol de hierba artificial en España, en el que ya hay un grueso de instalaciones pendientes de renovación del césped artificial, hace necesario profundizar en los métodos que pueden usarse en estas obras para mejorar la sostenibilidad medioambiental, la rentabilidad económica y social de estas instalaciones deportivas. Los asistentes podrán obtener una serie de premisas y pautas con las que enfocar de la mejor manera posible la renovación del campo de fútbol, obteniendo información acerca de sistemas de reciclaje de césped artificial, valorización de los residuos, minimización de vertidos y alternativas ecológicas a los materiales tradicionalmente utilizados. A este respecto, habrá tiempo para conocer las últimas innovaciones en sistemas de relleno elástico, como es el NATURAFILL.

Si bien las jornadas tienen un perfil técnico orientado a profesionales de la gestión deportiva, arquitectos y arquitectos técnicos, hemos creído a bien completar la jornada con una intervención de total actualidad sobre un tema que todos los profesionales de este sector deben conocer: Cómo mejorar las medidas de seguridad y autoprotección en los campos y estadios de fútbol, de cara a que los eventos deportivos y no deportivos sean lo más seguros posible. Para ello contaremos con la autoridad numero uno en este tema en España en la actualidad, José Luis Gómez Calvo. 

DESCARGA DIPTICO: Díptico-Equipamiento

INSCRIPCIÓN A LA JORNADA (GRATUITA): CLICK AQUI (ENLACE A FORMULARIO WEB AGESPORT)

 

El césped híbrido es un sistema de superficie deportiva que combina una base de césped artificial especialmente diseñada para dejar crecer el césped natural a través de él. Con esto el césped natural crece «reforzado» y abrigado por las fibras sintéticas, que dotan de una mayor estabilidad y resistencia al terreno de juego.

Estos sistemas se están imponiendo claramente en los estadios de primera división de muchos paises europeos como Italia, Inglaterra o España, dadas las ventajas que aportan.

El césped híbrido DOMO® Fusion Grass no es como el césped artificial que se instala en los campos 100% sintéticos. Las diferencias estriban en que el backing o tejido base es de un material totalmente permeable que permita a las raíces del césped natural penetrar en la tierra y desarrollarse.  La densidad de las fibras y la forma en que se anclan al tejido base también son diferentes.

El más reciente sistema de césped híbrido de Domo Sports Grass® es la combinación perfecta de césped natural y sintético. No solamente ofrece una excelente calidad y sensación de juego, sino también aumenta la vida útil de juego del terreno hasta 1.000 horas.

VENTAJAS

• Lo mejor de los 2 mundos.

• Sensación y calidad de juego idéntica al césped natural.

• Hasta 1.000 horas mas de juego (en buenas circunstancias).

• Paño especial de turba para mejorar el crecimiento de las raíces y el anclaje de los rizos.

• Fibra exclusiva en forma de espiral (tecnología Heliflex).

• Avanzada mezcla de terreno.

Lo mejor para hacerse una idea de este sistema es ver el vídeo desarrollado por DOMO® en el que se pueden apreciar todos los elementos del sistema constructivo de un campo de césped híbrido. 

video Domo Fusion Grass

Haz click en la imagen para ver el vídeo en YouTube

Agesport, MantenturfDOMO SPORTS GRASS y el arquitecto Fernando Andrés Pérez (INEF Madrid)  colaboran en una acción formativa que abordará temas como los nuevos estándares marcados por la FIFA para las superficies de césped artificial, las soluciones más modernas para la gestión y el reciclaje de residuos en la renovación de campos de fútbol o la sostenibilidad de las instalaciones deportivas desde el punto de vista del diseño.

Esta actividad se desarrollará en el CEAR de Remo y Piragüismo de Sevilla el día 9 de marzo, dentro del acuerdo marco establecido con la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, contando con la colaboración de dos empresas especialistas en fabricación, mantenimiento y renovación de campos de césped artificial, como son, Domo Sport Grass y Mantenturf, así como con la participación del prestigioso arquitecto deportivo, Fernando Andrés Pérez.

En la jornada se pretende abordar la nueva normativa FIFA en la certificación de superficies de césped artificial ( Seguridad, durabilidad, funcionamiento y garantía ),  dar a conocer los diferentes sistemas de reciclaje y renovación existentes en el mercado y concienciar de la necesidad e importancia del diseño arquitectónico de las instalaciones deportivas para conseguir que estas sean sostenibles y eficientes en su gestión.  

La inscripción es gratuita (pincha aquí) y las plazas son limitadas. Los socios de AGESPORT tendrán preferencia. 

lisport XL

Programa:

DENOMINACIÓN: NUEVAS NORMATIVAS, RENOVACIÓN, RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD EN SUPERFICIES DEPORTIVAS DE CÉSPED ARTIFICIAL.

FECHA: Jueves 9 de marzo de 2017, de 10.00 a 14.00h.

LUGAR: Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de Sevilla. Glorieta de Beatriz Manchón s/n. 41 092 – Sevilla.

ORGANIZA: MANTENTURF y DOMO SPORTS GRASS.

DIRECCIÓN: AGESPORT (Asociación Andaluza de Gestores del Deporte)

COLABORA: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía.

INSCRIPCIÓN: Gratuita en www.agesport.org . Plazas limitadas.

PROFESORADO:

– D. Wouter Legasse. Export Sales Manager Domo Sports Grass. South America, Spain, Asia & Middle East.

– D. José Antonio Barón Jiménez. Director de Mantenturf. Licenciado en Ciencias del Deporte. Máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas. Socio de AGESPORT.

– D. Fernando Andrés Perez. F.A.Arquitectos. Arquitecto especialista en instalaciones deportivas.

– D. José Fernando Muñoz Rubio. BM2 Arquitectos. Arquitecto. Máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas. Socio de AGESPORT.

CONTENIDOS:

  • Nuevas normativas FIFA sobre superficies de césped artificial.
  • Sistemas de reciclaje y renovación en campos de fútbol.
  • Buenas prácticas en diseño, sostenibilidad y eficiencia de instalaciones deportivas.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Dar a conocer las nuevas normativas FIFA sobre superficies de césped artificial.
  • Exponer los diferentes sistemas de reciclaje y renovación de estas superficies deportivas.
  • Mostrar la importancia del diseño arquitectónico en la construcción de instalaciones deportivas sostenibles y eficientes.

 

Recientemente hemos visitado a nuestro Partner DOMO SPORTS GRASS ™ y hemos podido comprobar in situ el proceso de fabricación de césped artificial. DOMO SPORTS GRASS™ posee la mayor fábrica de césped artificial de Europa, tras la incorporación el año pasado de 4 nuevas lineas de tejido (tufting) y con una producción de 7 millones de m2 en el último año. Además es reconocido por la FIFA como FPP (Productor Preferido de la FIFA). 


domofifa

 DOMO utiliza materiales de primera calidad para su fibras y
backing
, de origen certificado del productor Tencate Thiolon ™, uno de los fabricantes de fibra más reconocidos del mundo.

El proceso de fabricación del césped artificial tiene varias fases, las más importantes son:

  • Tejido en telar. Es el proceso denominado Tufting. Las bobinas que contienen el hilo primario, Mediante un complejo entramado de tubitos,  alimentan las agujas del telar. El telar, mediante el proceso de tufting, cose la fibra a un tejido base o backing, y la máquina va realizando los cortes de la fibra para darle la altura deseada al césped artificial.
  • Una vez la fibra está cosida al tejido base, esta se va depositando en carros, que llevarán el material tejido hasta la entrada del proceso de Coating.
  • El Coating es el proceso por el cual se fija la fibra al tejido base para que esta no se pueda arrancar fácilmente. Para ello, y de forma automatizada, se aplica a la parte posterior del césped, donde están las costuras, un recubrimiento de látex en estado liquido. Seguidamente este proceso se encadena con el horno para su secado.
  • El horno es una impresionante máquina de calor de 40 metros de largo. En el horno el látex se va endureciendo mediante temperatura, pasando primero por una fase de temperatura ascendente hasta llegar a los 180º, para posteriormente ir descendiendo hasta que el césped artificial sale por el otro extremo del horno con el fibra ya fijada al tejido base.
  • Una vez sale el césped del horno, se procede a realizar los agujeros de drenaje mediante la perforación del backing. Este proceso también está automatizado y proporciona al césped la capacidad de evacuar agua hacia abajo.
  • El último proceso es el de enrollado y embalaje del césped. Desde aquí será transportado a almacen para su distribución.
  • Tras de la fabricación del césped artificial, algunas muestras son ensayadas en el laboratorio propio de DOMO SPORTS GRASS™ donde se realizan los test, como por ejemplo el test Lisport de desgaste simulado, que mide la resistencia del césped al desgaste.

En todos los procesos existe una fase de control de calidad que asegura el buen resultado final.

Mantenturf es distribuidor e instalador oficial de DOMO SPORTS GRASS en España, realizando la última parte de la cadena de servicio al cliente y procurando que se cumplan con la cadena de calidad. Esta cadena de calidad comienza en la fábrica, donde todos los procesos están certificados bajo Norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, y sigue en nuestro servicio de diseño, suministro, instalación y mantenimiento de las superficies deportivas de césped artificial, siguiendo los procesos y criterios FIFA QUALITY CONCEPT FOR FOOTBALL TURF.

video fabricacion césped artificial

Haz clic en la imagen para ver el video en Youtube

Tras las lluvias torrenciales ocurridas en Málaga, hemos vuelto al campo del Colegio San Estanislao de Kotska en la capital para ver como se ha comportado el relleno orgánico NATURAFILL de DOMO SPORTS GRASS en el campo de fútbol de césped artificial que instalamos recientemente.

  Las lluvias que tuvieron lugar en Málaga a principios de Diciembre dejaron en algunos municipios de la costa hasta 200 litros, llegándose a precipitaciones de 80 litros en una hora. Se batieron los récords de precipitaciones en un día de muchos municipios, y fueron las inundaciones más graves de los últimos 30 años.

 Fue una prueba muy dura para testar el primer campo de fútbol de césped artificial en España con relleno orgánico Naturafill, compuesto 100% por granos de corcho seleccionados. naturalfill-domo

En un campo con base de asfalto en el que el drenaje es horizontal, pensamos que tal cantidad de agua podría ocasionar desplazamientos del relleno. Al recibir tanta agua de golpe, el sistema de césped artificial tiene que evacuar hacia las canaletas de las bandas mucha agua a la vez, y lo normal es que por encima de 40 litros/hora/m2 el campo se encharque. Pensamos que al encharcarse, el Naturafill podía haber flotado (dada la baja densidad del corcho) y haberse desplazado hasta las canaletas.

20161216_111934_resized_20161223_024520413

Vista de la banda del campo.

Visitamos días después de las inundaciones el campo de fútbol situado en Málaga, para ver cual había sido el resultado. La verdad es que lo que vimos nos sorprendió gratamente. Pudimos apreciar que en el campo apenas había acumulaciones de relleno en las bandas y las canaletas. Hablamos con los responsables del campo y nos comentaron que el campo llegó a encharcarse ligeramente, pero que habría drenado bien. Nos comentaron que el relleno había tenido algo de movimiento, pero que cuando el campo se secó un poco le pasaron la rastra de mantenimiento para redistribuir el relleno, y el campo respondió bien, quedando listo para jugar.

20161216_111940_resized_20161223_024520993

vista general del campo.

Esto viene a demostrarnos que el relleno NATURAFILL tiene una alta capacidad denante, a diferencia de otros rellenos a base de turba de coco por ejemplo. El grano de NATURAFILL es del tamaño de los gránulos de SBR (0,8-2,5mm) por lo que es capaz de drenar ya que no se colmata. Además el corcho es un material que repele el agua, por lo que no absorbe ni cambia sus propiedades en estado húmedo.

20161216_111806_resized_20161223_024521490

NATURAFILL es, por lo tanto, un relleno ideal para los campos de césped artificial en España, ya que además de su capacidad drenante, se calienta hasta un 40% que otros sistemas de césped artificial para fútbol. Dos cualidades muy importantes para nuestro tipo de clima.

naturalfill-domoLa respuesta a la mayoría de los problemas están en la Naturaleza. En el césped artificial para campos de fútbol pasa igual. Hasta ahora los campos de fútbol de césped artificial tenían un inconveniente en Andalucía, se calientan demasiado. Esto trae como consecuencia molestias para el futbolista, derivadas de las altas temperaturas que la superficie del campo adquiere con el sol: ampollas en los pies, malos olores, abrasión y altas temperaturas en el campo. A veces condiciones que hacen imposible el juego. NATURAFILL  es el primer relleno elástico para campos de fútbol sintéticos 100% natural, a base de puro grano de corcho seleccionado. Este relleno, patentado por DOMO SPORT GRASS, se produce a partir de la corteza del alcornoque y tiene unas propiedades muy diferenciales a los demás rellenos orgánicos que existen en el mercado.

comparativo-naturalfill

A diferencia de la turba de coco, no se pierde con el viento, ya que su granulometría es de 1 a 2 mm y es inalterable. No solo no se compacta como otros rellenos orgánicos, sino que su poder de amortiguación  y su baja restitución de energía al deportista hacen que los campos sintéticos se acerquen mucho en cualidades a un campo de césped natural. El Naturafill no absorbe agua ni hace el efecto embarrado, como ocurre con los campos de turba de coco.  Por ello, es totalmente antibacteriano y no permite la proliferación de hongos, gracias a la suberina, un compuesto que se encuentra en la corteza de alcornoque.

En Europa ya son cientos los campos que cuentan con este relleno. El primer campo de España en el que se ha utilizado Naturafill ha sido el campo de Primera del Colegio San Estanislao de Kostka, el cual ha sido inaugurado tras su remodelación recientemente (más info aquí).

césped artificial

Sistema de césped artificial con Naturafill

Para más info, contacte con nosotros en info@mantenturf.com 

En este post vamos a describir el proceso de renovación de la superficie de césped artificial del campo de fútbol Juan Martín Díaz de Cártama, en Málaga. También puedes ver el vídeo del proceso:

 

vídeo renovacion campo de fútbol Cártama

Click en la imagen para ver el vídeo

El proceso de renovación que hemos seguido para este campo incorpora las últimas innovaciones en procesos aplicados a la renovación de superficies de césped artificial en grandes campos. La problemática de estos trabajos venía siendo la cantidad de residuos que se generan al retirar el campo de césped artificial que se va a sustituir. Un campo de fútbol de unos 4.600 m2 (95×48 m) genera aproximadamente 115 toneladas de residuos, contando el relleno de arena y caucho SBR más el césped artificial. Hasta ahora esos materiales debían ir a vertedero, ya que no existía tecnología para separar los rellenos del césped, lo que permite la reutilización de algunos de los materiales en el nuevo campo de fútbol.

Pero hoy en día Mantenturf utiliza una específica maquinaria, que se ha desarrollado recientemente por empresas fabricantes de maquinaria especializadas en este sector, que permite la recuperación de materiales del campo antiguo de forma que puedan reutilizarse en la nueva superficie. Este es el caso de la arena de sílice y el relleno de SBR. En el proceso de retirada del campo, la máquina es capaz de separar estos elementos del césped artificial.

renovacion

Otra ventaja que conseguimos al retirar el campo de esta forma es la posibilidad de reutilizar el césped del campo de fútbol. El césped es procesado de forma que el resultado final son rollos de césped limpios de relleno, perfectamente enrollados y con unas dimensiones de aproximadamente 2x25m. Esto permite reutilizar fácilmente el césped artificial, que aunque ya no es válido para la práctica del fútbol 11, se puede destinar a pistas deportivas más pequeñas, incluso a otros usos ornamentales.

Los beneficios de utilizar este procesos de reciclaje son muchos. En el caso del campo de fútbol Juan Martín Díaz de Cártama, el sistema existente consiste en un césped artificial sobre una capa elástica ejecutada in situ (SBR proyectado). Por este motivo, en el proceso de retirada de la superficie es necesario disponer de medios que no dañen la sub base existente, ya que esta debe permanecer intacta para el nuevo campo. La maquinaria empleada no daña en absoluto la capa elástica.

Existen otros beneficios adicionales, como el control de plazo de ejecución, el ahorro económico, etc. Pero sobre todo nos parece importante la reducción drástica de la huella de carbono de la obra: Se reduce el coste energético de transporte de materiales,  los residuos a vertedero y el coste energético de fabricación de materiales (que en el caso de la arena y el SBR es elevado), ya que se reutilizan los rellenos del antiguo campo.

Una vez  retirado el césped artificial deteriorado, procedemos a la revisión de la capa elástica y reparación de desperfectos que puedan observarse. Seguidamente dan comienzo los trabajos de instalación del césped artificial.

En este campo hemos instalado un césped artificial de altas prestaciones, del fabricante Domo® Sports Grass, el cual cuenta con el sello de FPP (Productor Preferido de la FIFA) siendo uno de los fabricantes de césped artificial europeos de mayor calidad y con más de 80 millones de m2 producidos  para fútbol, hockey, rugby, tenis, etc).

memoria-champion-mx

Tecnología Heliflex

lisport-champion-mx

El sistema de césped artificial Domo® Champion SPRO MX es un concepto que utiliza únicamente fibras de monofilamento Heliflex. La tecnología Heliflex ha sido diseñada para lograr un césped excepcionalmente elástico. En cuanto se ejerce una presión, la fibra experimenta una tensión y vuelve a enderezarse. La pelota rueda sobre las puntas de las fibras de césped artificial, garantizando un excelente comportamiento a nivel deportivo. Más que nunca, los jugadores tienen la sensación de estar jugando sobre un césped natural ideal.

  El césped artificial Domo® Champion SPRO MX se suministró en una altura de 42 mm, ya que es un sistema sobre capa elástica, que requiere menos altura de césped. Como resultado, el sistema final es un sistema de capa elástica in situ de 20 mm + sistema Champion SPRO MX 42 mm con recebo de arena de silice y SBR. El sistema cumple los criterios FIFA **  para campos de fútbol, que es la máxima cualificación y está orientada a campos de altas prestaciones deportivas.

champion-spro-mx

El proceso de instalación del césped artificial consistió en el extendido de los rollos de césped artificial y encolado de juntas con cola de poliuretano bicomponente. Otra ventaja del césped artificial suministrado por DOMO SPORT GRASS es que el campo se fabrica a medida, integrando en los rollos de fábrica parte de los marcajes del campo (los que corresponden a las lineas transversales). De esta forma se reducen las juntas encoladas en el campo, con lo cual se reducen los posibles problemas de roturas o despegado de juntas a lo largo de la vida del campo.

Una vez todos los rollos están extendidos y encoladas las juntas, se procede al marcaje del campo. En este caso se marca el campo de fútbol 11 y dos campos transversales de fútbol 7. Estos marcajes se realizan con césped artificial de color blanco y amarillo, de forma que son marcajes permanentes los cuales no es necesario pintar cada cierto tiempo.

Por último se procede a la carga del campo con arena de sílice y SBR. Para ello reutilizamos los rellenos que previamente extrajimos del campo en la primera fase. Normalmente el relleno extraído no es suficiente para la nueva superficie, por lo que aportamos relleno nuevo para completar el sistema. El procedimiento consiste en el recebo,  por medios mecánicos especializados, de la arena y el caucho SBR en tongadas, de forma uniforme en el campo, y cepillando entre cada tongada para conseguir que la fibra quede totalmente erguida y el relleno esté uniforme en todo el campo. Como resultado tenemos un campo con un comportamiento uniforme, en el que tanto el deportista como el balón encuentran las mismas condiciones en todo el campo.

En el vídeo hemos realizado el seguimiento de todo el proceso, y se observa como con los medios especializados adecuados que utiliza Mantenturf y con su equipo humano especialista, pueden conseguirse resultados del más alto nivel de ejecución.

Como define la FIFA en su «Programa de Calidad de la FIFA para Césped Artificial», el proceso de construcción de un campo de fútbol de césped artificial depende de factores fundamentales como el correcto diseño y planificación, la calidad y adecuación del producto al uso que se le va a dar y el nivel de especialización del equipo instalador.

En la segunda parte del  vídeo de la renovación de césped artificial en el campo de fútbol de Cártama podéis ver las entrevistas a diferentes jugadores y responsables municipales que ofrecen su opinión acerca del resultado de las obras.

cratama

 

 

 

 

El Colegio San Estanislao de Kostka ya dispone de uno de los mejores campos de fútbol de Málaga.

Las obras han concluido antes del comienzo del curso escolar, según lo previsto.

Campo de fútbol San Estanislao

Campo de fútbol San Estanislao

Los alumnos del Colegio Jesuita están de enhorabuena, desde el inicio del curso disponen de renovadas instalaciones deportivas. El Colegio San Estanislao de Kostka comenzó la ejecución del proyecto de remodelación en Junio, en su primera fase, la cual incluía la total remodelación del campo de fútbol, además de otras intervenciones.

Esta instalación deportiva, que se construyó en 1941 bajo la dirección de obra de Fernando Guerrero-Strachan Rosado y conocida como Campo de Primera, ha pasado de ser un campo de albero tradicional a ser el campo de césped sintético más innovador de Málaga.

Las obras han supuesto la total remodelación no solo del pavimento del campo, sino de las instalaciones de riego, saneamiento y equipamiento deportivo, así como la actuación sobre las gradas y aledaños del campo.

2016-08-11-13-23-58

Para el suministro e instalación del sistema de césped artificial, el centro escolar Jesuita contrató nuestros servicios.  Apostamos por elegir un sistema innovador que diferenciara el Campo de Primera del colegio de los otros casi 30 campos de fútbol de la capital, aportando claras diferencias en cuanto a prestaciones para el deportista.

Destacable es el sistema de césped artificial instalado, el primero en España que utiliza como relleno elástico para el césped un granulado 100% a base de corcho seleccionado, el Naturalfill de DOMOSPORTGRASS. Este material, natural y sostenible, extraído de la corteza de los alcornoques, aporta ventajas para los jugadores como una amortiguación muy similar a un campo de césped natural, un gran confort y una reducción de la temperatura de la superficie de juego imposible de alcanzar por el tradicional relleno de reciclado de neumático (con el que cuentan el resto de campos de fútbol de Málaga).

Naturalfill

Naturalfill

En cuanto al césped artificial instalado en el campo de fútbol, se trata de una fibra monofilamento de DOMOSPORTGRASS que incorpora la tecnología HELIFLEX. Esta innovación en la fabricación de las fibras consigue que el césped recupere inmediatamente su verticalidad con un extraordinario «efecto memoria». Además aportan un aspecto al campo muy natural.

El campo de fútbol cumple los estándares del Programa de Calidad de la FIFA para Césped Artificial.

Alberto Rodríguez, director del colegio, se muestra satisfecho porque “las obras se han desarrollado sin incidencias y en el plazo fijado, con unos resultados muy satisfactorios. Ahora disponemos de un campo de mucha calidad, sostenible por su bajo consumo de agua y mantenimiento, que permitirá seguir en nuestra línea de promoción de la actividad física y el deporte base, una de las señas de identidad del Colegio San Estanislao”.

La dirección de la Obra ha estado a cargo de José María Romero (Maia Consultores) y Alejandro Martín Cardinaal (Aertec Solutions). La obra civil ha sido ejecutada por la empresa Conformas y el suministro e instalación del sistema de césped artificial fue encargado a Mantenturf, empresa malagueña especializada en este área.

Video CF colegio

Video del CF Colegio San Estanislao

En un campo de fútbol de césped artificial los puntos débiles siempre son los puntos de penalti y los corners. Es una cuestión lógica, son puntos señalados en el campo sobre los que el jugador interactúa más veces, y siempre en el mismo lugar. Es por esto que tienen mayor desgaste, por lo que en el mantenimiento del campo de fútbol de césped artificial debemos prestar especial atención a estas zonas.

Tanto los puntos de penalti como los corners son parte de los marcajes del campo de fútbol de césped artificial. Esto significa que al instalar el césped artificial, se realizaron unos cortes en el césped verde para insertar el marcaje blanco y posteriormente fijarlo con cola de poliuretano. Por este motivo los marcajes de un campo de fútbol pueden despegarse y deteriorarse si no se realizan las tareas de mantenimiento adecuadas.

La falta de cuidados sobre estos puntos suele dar lugar en un primer lugar a un socavón o hundimiento puntual de la zona, y posteriormente a roturas de la fibra y el backing o soporte primario del césped. Una vez ocurrido esto no nos quedará más remedio que sustituir el césped artificial de la zona por nuevo, lo cual normalmente requiere de materiales y mano de obra especializada.

punto penalti desgastado

punto de penalti de césped artificial desgastado

punto penalti

marcaje de futbol 7 roto

Igualmente hay que tener en cuenta que junto al punto de penalti suele ocurrir lo mismo en la zona de apoyo del pie del jugador, por lo cual es una zona también a cuidar.

zona de apoyo junto a punto de penalti.

zona de apoyo junto a punto de penalti.

Sin embargo, con unas sencillas pautas de mantenimiento, podemos cuidar estos puntos «críticos» del campo para que no tengamos que recurrir a reparaciones mayores.

El mantenimiento de estos puntos del campo es una tarea que se encuadra dentro del mantenimiento preventivo rutinario. Debe realizarse por el operario o encargado de mantenimiento de la instalación deportiva. las tareas a realizar son las siguientes:

  • Inspección: Semanalmente haremos una inspección visual de los punto críticos del campo de fútbol, dando un paseo por el campo y visitando tanto los puntos de penalti del fútbol 11 como los de los campos transversales de fútbol 7, así como los corners.
  • Recebo: Mensualmente realizaremos la tarea de recebo. Para ello debemos tener en el almacén unos sacos de arena de sílice redondeada y seca de granulometría de 0,1 a 1 mm, que es la que se utiliza para lastrar los campos de fútbol. Igualmente es aconsejable disponer de reserva de relleno elástico del campo, que según cada campo será SBR (reciclado de neumático), termoplástico, turba de coco, Naturalfill, etc. El procedimiento de recebo se realiza manualmente, aportando una pequeña cantidad de arena sobre el punto de penalti, donde veamos que el nivel de relleno ha bajado.   Una vez esparcida la arena la cepillaremos con un cepillo de barrendero para que baje y se infliltre en las fibras de césped. Seguidamente realizaremos el mismo procedimiento utilizando el relleno elástico, hasta que el nivel de relleno de este punto sea igual al de las zona de alrededor. La superficie debe quedar uniforme.
  • Cepillado y redistribución de rellenos: El hecho de realizar un cepillado semanal del campo con un cepillo o rastra adecuados consigue redistribuir los rellenos en el campo de forma uniforme. Esto ayudará a que parte del relleno desplazado de los puntos de penalti y corner vuelva a recuperarse. Aunque es necesario realizar el recebo manual en cualquier caso.

En caso de que el desgaste o la falta de mantenimiento haya provocado roturas en estos marcajes del campo, debemos reparar los desperfectos cuanto antes, para lo que aconsejamos que, a menos que el operario tenga formación y experiencia en este tipo de reparaciones, contacten con su empresa de mantenimiento especializado.