

Granada, 16 de noviembre de 2017. Esta mañana el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, ha inaugurado unas nuevas instalaciones de pádel en el CEIP La Purísima ubicado en la misma localidad. La construcción de esta mini pista nace con el objetivo de potenciar la práctica deportiva de esta disciplina desde los centros educativos. Así, el consistorio continúa con su compromiso con la actividad física dentro del Cuatrienio de Deporte y Salud. Asimismo, el acto se enmarca como actividad previa al Día Internacional del Niño, que se celebrará el próximo día 20 de noviembre. “Creemos en el deporte inclusivo, aquel que promueve una serie de valores educativos y cívicos entre los alumnos y también las familias. Es por ello que decidimos adecuar un pequeño espacio para que los escolares pudiesen disfrutar del aprendizaje del pádel”, asegura el alcalde de Jun.
El alcalde de Jun José Antonio Rodríguez y el director de Mantenturf José Antonio Barón
Durante el acto, el primer edil ha estado acompañado por Juan Carlos Pérez, director del centro, y José Antonio Barón, CEO de Mantenturf, empresa instaladora del césped artificial.
La actual pista carece de las medidas reglamentarias exigidas por el pádel. Sin embargo, el espacio ha sido optimizado para la enseñanza de deportes de raqueta. Desde Mantenturf, señalan otra de las particularidades de este proyecto. “En esta iniciativa hemos introducido un aspecto innovador, ya que la superficie deportiva de césped artificial cuenta con dos colores que diferencian las diferentes zonas de la pista, además de la líneas de marcaje en color blanco. Así distinguimos con verde y azul, la zona de bolea, la más cercana a la red, y la zona de fondo, detrás de la línea de saque “, señala Barón. Desde el centro educativo, han afirmado que este tipo de propuesta facilita el aprendizaje de la táctica de esta disciplina, haciendo más fácilmente comprensible a los alumnos de corta edad la diferencia entre jugar “arriba de la red’ o jugar “en el fondo”. “La diferenciación de la pista de esta forma, nos permite dar órdenes de movimiento basándonos en los colores. Así utilizaremos la pista de una forma más polivalente”, añade Pérez.
Alcalde de Jun y director de Mantenturf en un momento del partido con los niños del colegio.
Tras el acto inaugural, los escolares de 3ª y 4ª de primaria han disputado los primeros partidos en la nueva mini pista de pádel.
Con esta iniciativa, Mantenturf consolida su objetivo social de realizar una acción anual de tales características dirigida a los niños, con el objetivo de mejorar las condiciones de la práctica deportiva en los centros escolares. Anteriores centros como el CEIP Blas Infante en Málaga, integran ya este programa de Responsabilidad Social que se marca esta empresa, que nació en 2007 de la mano de sus socios: José Antonio Barón y David Barón. Ambos empresarios han desarrollado su negocio focalizándose en productos y servicios relacionados con el césped artificial y las instalaciones deportivas. Durante su trayectoria han trabajado para entidades como el Ayuntamiento de Málaga, la empresa pública Deporte Andaluz, constructoras como SANDO, centros escolares como el Colegio San Estanislao de Kotska y centros de jardinería como VERDECORA, entre otros.
MAÑANA, 16 de noviembre de 2017 a las 12:00 h, el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, inaugura unas innovadoras pistas de pádel en el CEIP La Purísima del propio municipio. Le acompañarán el director del centro, Juan Carlos Pérez, y José Antonio Barón, CEO de Mantenturf, empresa instaladora del césped artificial. La iniciativa con un marcado carácter educativo y social se enmarca dentro de las actividades previas al Día Internacional del Niño.
Tras el acto inaugural, los escolares de 3ª y 4ª de primaria realizarán en un encuentro deportivo en el nuevo espacio que integra un aspecto novedoso en la propia instalación. Iniciativa que se ha llevado a cabo para facilitar el aprendizaje del pádel entre los alumnos de corta edad. Mantenturf, realiza esta acción de forma desinteresada como parte de su plan anual de Responsabilidad Social Empresarial vinculado a potenciar el deporte inclusivo y con valores desde los centros educativos.
INAUGURAN PISTAS DE PÁDEL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO
Hashtag: #MicolemolaconMTT
Fecha: jueves, 16 de noviembre de 2017
Hora: 12:00 h
Lugar: CEIP La Purísima (Calle Rodríguez Castillo, 0 S N, 18213 Jun, Granada)
Asisten: José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun; Juan Carlos Pérez, director CEIP La Purísima; José Antonio Barón, CEO de Mantenturf.
GESTIÓN DE ENTREVISTAS Y MÁS INFORMACIÓN
Isabel Alba: comunicacion@isabelalba.com
Tel. 650. 206 915
Mantenturf marca especializada en mantenimiento e instalación de césped artificial desde 2007. Líder en Andalucía dentro de su sector. Perteneciente a Kaoka Obras y Servicios Deportivos S.L. Desde hace tres años, la empresa se ha posicionado con fuerza en los servicios de jardinería al cliente particular con su marca PLAYLAWN. Distribuidores en España de césped artificial DOMO SPORTS GRASS, la mayor fábrica de Europa de este producto.
Si por algún servicio se diferencia nuestra empresa, ese es el de mantenimiento de superficies deportivas de césped artificial. No en vano lo llevamos hasta en el nombre: «Manten-turf», que no es más que un juego de palabras entre «mantenimiento» y «turf» (como se conoce en inglés a las superficies deportivas de césped).
En el año 2010 eramos ya pioneros en ofrecer un servicio de mantenimiento de campos de fútbol de césped artificial en Andalucía. Hoy más de 100 campos de fútbol sintéticos reciben nuestros servicios cada año. Nuestra empresa está adherida como partner de un FIFA PREFERRED PRODUCER lo que significa que seguimos estrictamente todos los procesos de mantenimiento recomendados por la FIFA y utilizamos la maquinaria adecuada.
Al comienzo de la llegada de las superficies de césped artificial para fútbol, el mantenimiento de las mismas era algo bastante desconocido. Hoy en día esto ha cambiado mucho, fruto en parte de la experiencia de los gestores deportivos que ya llevan años teniendo que gestionar este tipo de campos, y han visto en muchos casos como las superficies se deterioraban rápidamente por la ausencia de mantenimiento. Muchos por desgracia han tenido que aprender de los errores.
Según la metodología que aplicamos, el Plan de Mantenimiento del campo se divide según la naturaleza de las tareas:
En cuanto al precio de mantenimiento de un campo de fútbol de césped artificial, podemos decir con exactitud que sale más caro no hacerlas que hacerlas, en el sentido de que es un servicio necesario con un coste muy ajustado. El coste del no mantenimiento a medio plazo origina un envejecimiento prematuro del césped artificial, una falta de condiciones idóneas para la práctica deportiva y un riesgo de lesiones. Sin embargo, con pocas actuaciones al año, podemos conseguir que los campos de césped artificial sean seguros, limpios y confortables para el deportista.
Realizamos actuaciones concretas de mantenimiento, a demanda del cliente. Pero lo más aconsejable es contar con un plan anual que asegure el correcto estado del campo de fútbol de césped artificial. Cada Plan es a medida del cliente, porque cada campo es diferente en cuanto a composición del sistemas, horas de uso, etc. Esto hace que no sean las mismas tareas a realizar en cada campo.
A continuación puedes ver un cuadro de tareas tipo que se engloban en el plan de mantenimiento:
Realizamos VISITA DIAGNÓSTICO GRATUITA, en la que evaluaremos el estado de su campo y le ofreceremos una propuesta de Plan de Mantenimiento o actuación sin compromiso por su parte.
El césped de padel y tenis crece cada vez más, fruto de la construcción y remodelación de nuevas instalaciones deportivas en España. Debido al aumento de demanda estas superficies son cada vez más perfeccionadas y deportivamente con mejores prestaciones. Vamos a hacer un repaso por las más utilizadas y las novedades de la temporada.
En primer lugar las superficies deportivas de césped artificial para padel o tenis se componen de la moqueta de césped artificial y de un recebado de unos 12-15 kg de arena de sílice redondeada, lavada y secada de granulometría 0,3-0,8 mm.
Dentro de las moquetas de césped artificial, la altura de las fibras varía desde 9 a 15 mm, con la proporción inversa de que a más altura menos puntadas por metro cuadrado. Un césped artificial para padel de 9 mm debería tener unas 63000 puntadas/m2, y uno de 15 mm debería tener 40.000 puntadas/m2. La diferencia en la altura del pelo influye en el juego del deportista y en el comportamiento de la bola: Una superficie corta de 9mm será más dura y rápida en el juego que una de 15 mm. Predominantemente han triunfado en España las superficies de 12 y 13 mm de altura para padel.
El césped de padel comenzó siendo tejido solo con fibras fibriladas (césped de 1ª generación). Sin embargo, ya hay en el mercado moquetas para padel tejidas con césped monofilamento.
El monofilamento vs fibrilado tiene sus ventajas e inconvenientes, tanto para los jugadores como para los gestores de las instalaciones deportivas:
También se puede disponer de varios colores, el más común es el verde, pero se pueden montar en azul dependiendo de la preferenica del cliente.
En definitiva, hasta ahora no se ha encontrado mejor superficie para el padel que el césped artificial, pero es necesario contar con materiales de calidad, realizar una buena instalación de la superficie que asegure la homogeneidad y un mantenimiento profesional adecuado podemos disponer de pistas que duren en perfecto estado de juego durante muchos años.
En Mantenturf contamos con las superficies deportivas de césped artificial para padel DOMO SPORT GRASS que se componen de césped artificial de calidad, fabricado en Europa, con una altura de 13 mm y 43.000 puntadas/m2. También disponemos de césped artificial monofilamento rizado de DOMO SPORTS que es una evolución del monofilamento tradicional y soluciona en gran medida los problemas de movimiento de la arena en la pista. Consultanos presupuesto sin compromiso.
Superficie de padel instalada con DOMO PADEL 13 mm
La evolución de las superficies de césped artificial no cesa. Cada año se diseñan y testan nuevos productos (sistemas) que mejoran las prestaciones deportivas, la comodidad, la durabilidad o la seguridad de estos pavimentos deportivos.
Desde los primeros sistemas de césped artificial para la práctica del fútbol hasta ahora, podemos distinguir 4 evoluciones clave, las cuales llamamos «generaciones de césped artificial»:
DOMO CHAMPION ASCARI SPRO es la mayor innovación de DOMO SPORTS GRASS en superficies de última generación. Especialmente indicado para canchas de fútbol 3, fútbol 5, baby-fútbol o multideporte.
Campo de Fútbol 5 con DOMO CHAMPION ASCARI 25 mm
¿Como funciona DOMO CHAMPION ASCARI SPRO?
Este innovador césped artificial de 4ª generación funciona sin relleno, ya que la necesidad de relleno es suplido por una densidad de fibras extraordinaria (casi 1 millon de filamentos por metro cuadrado!!) y la combinación de fibras rectas y rizadas. Las fibras rectas de monofilamento Champion SPRO con tecnología Heliflex (forma espiral) son muy resilientes con un fuerte efecto memoria. Estas fibras se combinan con las fibras rizadas de polipropileno texturizado, en color verde y marrón, que hacen de relleno del sistema y aumentan la amortiguación, dando un aspecto natural al césped.
Fibras champion SPRO y texturizadas para una memoria y amortiguación excelentes.
El césped artificial DOMO CHAMPION ASCARI SPRO esta tejido sobre una base de polipropileno tejido que a su vez está reforzado con fibra de vidrio, lo que le da una estabilidad dimensional adicional y una mayor resistencia al arranque de penacho, algo muy necesario para este tipo de canchas pequeñas que reciben un uso muy intensivo, con carreras cortas y continuos cambios de dirección del deportista.
Sensaciones al jugar sobre una superficie de 4ª generacion DOMO CHAMPION ASCARI.
Al entrar a la cancha y pisar por primera vez este césped artificial podemos notar la diferencia con los sistemas tradicionales con relleno. Aquí la suela de nuestra zapatilla aplica nuestra fuerza sobre miles de filamentos que son como un «muelle», cortos y rizados, que sostienen y amortiguan nuestros movimientos. Decir que el mejor calzado para usar sobre esta superficie es la bota con suela tipo «TURF» que tiene muchos tacos de pequeña longitud, lo cual va a ir perfecto en este césped y va a prevenir el mecanismo de lesión por rotación. Así disfrutaremos al máximo de las prestaciones que ofrece esta superficie.
Suela tipo Turf
Al realizar carreras cortas y cambios de dirección notamos como el césped nos ayuda y facilita los movimientos reduciendo al mínimo los impactos. En cuanto a la interacción con el balón, es muy fácil realizar sobre esta superficie el kicking (golpear el balón desde abajo) y en general la flotabilidad del balón sobre el césped tan denso va a provocar un juego con mucho lucimiento y gran cantidad de recursos. La velocidad del balón en los pases rasos es rápida pero controlada, y esto dependerá también de si el césped se a regado o no. Siempre aconsejamos instalar un sistema de riego en este tipo de campos, ya que aumenta la durabilidad del césped y disminuye aun más la abrasión cuando jugamos sobre un césped húmedo.
Las ventajas de una cancha con DOMO CHAMPION ASCARI SPRO:
Por todos estos motivos muchos de nuestros clientes ya han elegido DOMO CHAMPION ASCARI SPRO para sus instalaciones de canchas de fútbol de césped artificial, campo de fútbol 5 de césped artificial, campo de fútbol indoor de césped artificial o campo de futbol 3×3 o fútbol Xtress.
Si necesita asesoramiento para el suministro e instalación de un campo de fútbol de césped artificial contacte con nosostros. Mantenturf es una empresa especializada en la construcción de instalaciones deportivas de césped artificial en España. Asesoramiento especialista y rápidez de respuesta con un servicio muy personalizado, sin subcontrataciones y con servicio postventa que incluye el mantenimiento especifico, son las características de nuestro servicio que más destacan nuestros clientes.
Contacte a traves de nuestro Formulario Web
Presentamos esta nueva iniciativa de formación que promueven Mantenturf y DOMO SPORTS GRASS, confiando en la dirección de Agesport (Asociación de Gestores del Deporte de Andalucía), y con la colaboración de la Diputación de Málaga, con el fin de mejorar y actualizar los conocimientos de profesionales de la gestión del deporte y la construcción deportiva.
En la jornada se expondrá la nueva normativa FIFA en el ensayo y la certificación de superficies de césped artificial para fútbol, se darán a conocer los diferentes sistemas de reciclaje y renovación de superficies deportivas de césped artificial que conllevan un ahorro económico y mejoran la sostenibilidad de estas instalaciones deportivas. Por otro lado se pretende concienciar de la necesidad e importancia de cumplir con las medidas de seguridad y autoprotección en nuestros campos de fútbol y eventos para que cumplan con la legalidad vigente y sobre todo para que estemos preparados ante cualquier contratiempo no deseado.
La jornada se celebrará el martes 20 de junio en la Excma Diputación de Málaga (Calle Pacífico, 54, 29004 Málaga)
La actualización de conocimientos en el campo de las superficies deportivas de césped artificial para fútbol es muy recomnedable, dado que recientemente la FIFA, convencida de la conveniencia de impulsar el juego en este tipo de superficies, ha lanzado nuevas recomendaciones y metodos de ensayo.
Por otro lado, la situación del parque de campos de fútbol de hierba artificial en España, en el que ya hay un grueso de instalaciones pendientes de renovación del césped artificial, hace necesario profundizar en los métodos que pueden usarse en estas obras para mejorar la sostenibilidad medioambiental, la rentabilidad económica y social de estas instalaciones deportivas. Los asistentes podrán obtener una serie de premisas y pautas con las que enfocar de la mejor manera posible la renovación del campo de fútbol, obteniendo información acerca de sistemas de reciclaje de césped artificial, valorización de los residuos, minimización de vertidos y alternativas ecológicas a los materiales tradicionalmente utilizados. A este respecto, habrá tiempo para conocer las últimas innovaciones en sistemas de relleno elástico, como es el NATURAFILL.
Si bien las jornadas tienen un perfil técnico orientado a profesionales de la gestión deportiva, arquitectos y arquitectos técnicos, hemos creído a bien completar la jornada con una intervención de total actualidad sobre un tema que todos los profesionales de este sector deben conocer: Cómo mejorar las medidas de seguridad y autoprotección en los campos y estadios de fútbol, de cara a que los eventos deportivos y no deportivos sean lo más seguros posible. Para ello contaremos con la autoridad numero uno en este tema en España en la actualidad, José Luis Gómez Calvo.
DESCARGA DIPTICO: Díptico-Equipamiento
INSCRIPCIÓN A LA JORNADA (GRATUITA): CLICK AQUI (ENLACE A FORMULARIO WEB AGESPORT)
El pasado 9 de marzo, en un soleado y casi veraniego día, en el aula principal del C.E.A.R. (Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo) de La Cartuja, se desarrolló el programa anunciado. A este aula situada en un fantástico enclave a la orilla del río Guadalquivir en su manso paso por la dársena de Sevilla, acudieron más de 100 profesionales para escuchar y debatir sobre las superficies de césped artificial para fútbol y las novedades y retos del sector. Entre los asistentes abundaban los arquitectos deportivos, gestores, técnicos y responsables políticos de deporte de instituciones y empresas de toda España, algunos venidos desde lugares lejanos como Tenerife o Barcelona, atraidos por el programa propuesto por Agesport.
Con la presentación oficial de las Jornadas a cargo de Víctor Romero (Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A.) el público pudo conocer más datos sobre el enclave donde se desarrollaban las jornadas, que ha sido lugar de referencia para el remo y piragüismo de Andalucía en los últimos 25 años.
de Izda a dcha: José Barón, Víctor Romero, José Fernando Muñoz, Wouter Legasse
Jose Fernando Muñoz (BM2 estudio de arquitectura) fue el encargado de ejercer como maestro de ceremonias, asistiendo en la inauguración y presentando a los diferentes ponentes.
La primera ponencia corrió a cargo de Wouter Legasse, Sales Manager de DOMO SPORTS GRASS. En una interesante intervención, fue desgranando los pormenores y cambios de la Normativa de la FIFA para las superficies deportivas de césped artificial, que recientemente se han actualizado con las certificaciones FIFA Quality y FIFA Quality Pro. Wouter profundizó en los nuevos ensayos como la nueva máquina de desgaste simulado LISPORT XL, más agresivo que el anterior Test LISPORT, o el «Splash Test», que mide la salpicadura del relleno cuando el balón de fútbol rebota contra la superficie. Para finalizar introdujo los conceptos más innovadores desarrollados por DOMO SPORTS GRASS que se nmaterializan en el relleno 100% natural y sostenible NATURAFILL, compuesto por corcho seleccionado, o el césped mixto Varioslide SPRO, con unas propiedades deportivas y técnicas únicas en el mercado.
Seguidamente continuó la ponencia de José Antonio Barón, CEO de Mantenturf, en la que desarrolló el concepto de sostenibilidad de las superficies de césped artificial para fútbol, abordando de forma específica la cuestión de la renovación de estas superficies. José Antonio desarrolló el concepto de «Economía Circular» aplicado a la construcción y en este caso a la renovación del césped artificial en los campos de fútbol. Expuso las opciones existentes para reducir drásticamente los vertidos de materiales de demolición a vertedero, las posibilidades de valorización de los residuos para ser reutilizados o reciclados, así como un estudio económico de una «obra tipo» de renovación de un campo. José Antonio propuso tomar conciencia a los asistentes de la necesidad de tratar estás obras y, por consecuencia, las superficies deportivas de la forma más sostenible desde el punto de vista medioambiental, consiguiendo una reducción de residuos en vertedero, una menor huella de carbono de la obra y un ahorro energético importante en la fabricación y utilización de materiales.
José Antonio Barón habla sobre sostenibilidad y Medio Ambiente en la renovación de campos.
Tras un coffe Break en el que las charlas y conversaciones entre colegas estuvieron muy animadas, dio lugar la útlima ponencia del día, a cargo del veterano y reconocido arquitecto Fernando de Andrés, ilustre docente del INEF de Madrid y arquitecto con una interesante cartera de proyectos bien reconocida por todo el sector. Fernando abordó su ponencia desde la perspectiva de un arquitecto muy preocupado no solo por el diseño, sino por la gestión posterior de sus edificios y equipamientos, cosa que siempre agrada a un público de gestores y responsables de deporte. Con su magistral manejo del aula y del tema en cuestión, fue realizando un repaso de obras significativas de su autoría, enfatizando en cada una donde estaban las claves para su rentabilidad posterior, soluciones arquitectónicas adoptadas para una mayor eficiencia energética o como habían conseguido satisfacer las diferentes necesidades encontradas.
Intervención de Fernando de Andrés
Tras esta última ponencia, se pasó a una mesa redonda en la que se alternaron preguntas de responsables políticos que tenían dudas sobre como enfocar sus proyectos en desarrollo y cuestiones planteadas por reconocidos gestores deportivos que habían acudido a la cita para actualizarse y debatir. El alto nivel de la audiencia generó un enriquecedor debate, tras el cual se procedió a clausurar la jornada por parte de el arquitecto Jose Fernando Muñoz.
Como colofón se realizó una foto de familia y se obsequió a los asistentes con un balón reglamentario de fútbol 7 cortesía de DOMO SPORTS GRASS.
Foto de familia
El césped híbrido es un sistema de superficie deportiva que combina una base de césped artificial especialmente diseñada para dejar crecer el césped natural a través de él. Con esto el césped natural crece «reforzado» y abrigado por las fibras sintéticas, que dotan de una mayor estabilidad y resistencia al terreno de juego.
Estos sistemas se están imponiendo claramente en los estadios de primera división de muchos paises europeos como Italia, Inglaterra o España, dadas las ventajas que aportan.
El césped híbrido DOMO® Fusion Grass no es como el césped artificial que se instala en los campos 100% sintéticos. Las diferencias estriban en que el backing o tejido base es de un material totalmente permeable que permita a las raíces del césped natural penetrar en la tierra y desarrollarse. La densidad de las fibras y la forma en que se anclan al tejido base también son diferentes.
El más reciente sistema de césped híbrido de Domo Sports Grass® es la combinación perfecta de césped natural y sintético. No solamente ofrece una excelente calidad y sensación de juego, sino también aumenta la vida útil de juego del terreno hasta 1.000 horas.
VENTAJAS
• Lo mejor de los 2 mundos.
• Sensación y calidad de juego idéntica al césped natural.
• Hasta 1.000 horas mas de juego (en buenas circunstancias).
• Paño especial de turba para mejorar el crecimiento de las raíces y el anclaje de los rizos.
• Fibra exclusiva en forma de espiral (tecnología Heliflex).
• Avanzada mezcla de terreno.
Lo mejor para hacerse una idea de este sistema es ver el vídeo desarrollado por DOMO® en el que se pueden apreciar todos los elementos del sistema constructivo de un campo de césped híbrido.
DOMO SPORTS GRASS® es el mayor fabricante de césped artificial de Europa, con casi 8 millones de m2 al año de producción. No en vano, la fábrica es un complejo de más de 50.000 m2 con 14 lineas de producción que llegan a trabajar a 3 turnos, 24 horas 7 días a la semana en temporada alta de demanda. Como fabricante está muy ligado al césped artificial deportivo, especialmente para Hockey, que en Países Bajos es el segundo deporte de equipo más practicado, y en Fútbol, sin duda el deporte rey en Europa. No en vano DOMO SPORTS GRASS® es Productor Preferido de la FIFA™, un sello de calidad que solo poseen 9 productores en todo el planeta.
Esta es una de las razones por la que nos sentimos orgullosos de ser Partner de esta prestigiosa marca. Consideramos que ellos nos aportan valor con su I+D aplicada al diseño y producción de sistemas de césped artificial y nosotros aportamos valor con nuestro trabajo de distribución-instalación-mantenimiento. Cubrimos así, entre solamente dos empresas y evitando subcontrataciones, todo el proceso definido por FIFA como Programa de Calidad de la FIFA™ para el Césped Artificial (diseño, fabricación, instalación, mantenimiento).
En el segmento de césped artificial para fútbol fabricado por DOMO SPORTS GRASS®, existen varios tipos de sistemas, dependiendo del uso, estandard de calidad o durabilidad que se pretenda. Atendiendo a las necesidades de los campos de fútbol que soportan un uso intensivo, DOMO ha desarrollado una familia de productos con una característica común, una alta durabilidad y resistencia:
Según nuestra experiencia en el mercado español, este segmento de productos esta especialmente indicado para campos de fútbol municipales que soportan un uso intensivo, y sin embargo reciben un mantenimiento limitado.
En concreto el césped artificial Duraforce XSL nos parece un producto muy interesante, ya que combina una alta durabilidad con una baja abrasión y tacto suave (debido al tipo de polímero empleado y a la alta lubricación de las fibras de polietileno), además de tener una combinación de tonos de verde muy atractiva. Este césped artificial, compuesto por fibras monofilamento de sección compacta y bastante gruesa, ha conseguido superar los nuevos estándares FIFA QUALITY PRO sin necesidad de base elástica o shockpad, lo que aporta una garantía muy alta para el cliente.
Por otro lado, este césped artificial ha superado las pruebas de laboratorio como parte de diferentes sistemas, en diferentes alturas (40, 50 y 60 mm), con y sin base elástica incluso con diferentes tipos de relleno, incluido el relleno ecológico NATURAFILL. Esta variedad de sistemas sobre los que se puede montar el césped artificial Duraforce XSL nos permite adaptarnos a los requerimientos y necesidades de cada proyecto, aportando siempre un valor diferencial.
Para más información sobre los sistemas de césped artificial, contacte con nosotros en el correo info@mantenturf.com o en el tlfo 952739375.
Agesport, Mantenturf, DOMO SPORTS GRASS y el arquitecto Fernando Andrés Pérez (INEF Madrid) colaboran en una acción formativa que abordará temas como los nuevos estándares marcados por la FIFA para las superficies de césped artificial, las soluciones más modernas para la gestión y el reciclaje de residuos en la renovación de campos de fútbol o la sostenibilidad de las instalaciones deportivas desde el punto de vista del diseño.
Esta actividad se desarrollará en el CEAR de Remo y Piragüismo de Sevilla el día 9 de marzo, dentro del acuerdo marco establecido con la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, contando con la colaboración de dos empresas especialistas en fabricación, mantenimiento y renovación de campos de césped artificial, como son, Domo Sport Grass y Mantenturf, así como con la participación del prestigioso arquitecto deportivo, Fernando Andrés Pérez.
En la jornada se pretende abordar la nueva normativa FIFA en la certificación de superficies de césped artificial ( Seguridad, durabilidad, funcionamiento y garantía ), dar a conocer los diferentes sistemas de reciclaje y renovación existentes en el mercado y concienciar de la necesidad e importancia del diseño arquitectónico de las instalaciones deportivas para conseguir que estas sean sostenibles y eficientes en su gestión.
La inscripción es gratuita (pincha aquí) y las plazas son limitadas. Los socios de AGESPORT tendrán preferencia.
Programa:
DENOMINACIÓN: NUEVAS NORMATIVAS, RENOVACIÓN, RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD EN SUPERFICIES DEPORTIVAS DE CÉSPED ARTIFICIAL.
FECHA: Jueves 9 de marzo de 2017, de 10.00 a 14.00h.
LUGAR: Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de Sevilla. Glorieta de Beatriz Manchón s/n. 41 092 – Sevilla.
ORGANIZA: MANTENTURF y DOMO SPORTS GRASS.
DIRECCIÓN: AGESPORT (Asociación Andaluza de Gestores del Deporte)
COLABORA: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía.
INSCRIPCIÓN: Gratuita en www.agesport.org . Plazas limitadas.
PROFESORADO:
– D. Wouter Legasse. Export Sales Manager Domo Sports Grass. South America, Spain, Asia & Middle East.
– D. José Antonio Barón Jiménez. Director de Mantenturf. Licenciado en Ciencias del Deporte. Máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas. Socio de AGESPORT.
– D. Fernando Andrés Perez. F.A.Arquitectos. Arquitecto especialista en instalaciones deportivas.
– D. José Fernando Muñoz Rubio. BM2 Arquitectos. Arquitecto. Máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas. Socio de AGESPORT.
CONTENIDOS:
OBJETIVOS DEL CURSO: