Archivo mensual: febrero 2014

San Siro luce un 30 por ciento del terreno de juego sintético · Los pupilos del Cholo lo conocieron ayer.

 

san siro

El Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

San Siro ha contemplado partidos desde los años 20 (se inauguró en 1926). Por su césped han pasado los mejores futbolistas del mundo durante décadas. Con capacidad para más de 80.000 espectadores, el coliseo lombardo es considerado como uno de los más importantes de Europa.

Pero de un tiempo a esta parte el coliseo milanista no era lo mismo. Los duros inviernos de la Lombardía estaban pasando factura al césped y, tras la queja oficial interpuesta por el Barcelona la temporada pasada -Dani Alves lo definió como «un patatal»-, en los despachos Rossoneri tomaron la decisión de modernizar las instalaciones y mejorar el terreno de juego.

Así, el verde actual de San Siro es, en un 30%, artificial. El pasado verano, LIMONTA SPORT SPA, empresa italiana fabricante de césped artificial con el sello FIFA PREFERRED PRODUCER y Partner de Mantenturf,  injertó más de 20 millones de briznas que cohabitan con el césped natural para que el estado del piso sea excelente. Los rojiblancos lo pudieron catar ayer en el ensayo oficial. La diferencia con el Calderón apenas se nota.

Este sistema de refuerzo del césped natural se llama Football Green Live, y es un producto patentado  por LIMONTA SPORT.

fgl_logo

Fuente – MARCA.com

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

Leer más: Un escenario histórico con césped artificial – MARCA.comEl Atlético de Madrid disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

 

 

el Atlético disputará esta noche la ida de octavos de final de la Champions League ante el segundo equipo con más entorchados en la competición (siete Copas de Europa contemplan al Milan) y en uno de los estadios con más solera del Continente. Eso ya no se lo quita nadie. Los del Cholo llegaron a la competición como convidados de piedra y ahora se encuentran mirando a los ojos a uno de los más grandes de todos los tiempos y en el salón de su propia casa.

nB5Tr

El partido de vuelta de 1/16 de final de la Europa League entre el Rubin Kazan ruso y el Real Betis, previsto para el próximo 27 de febrero se disputará en el Rubin Stadium de Kazan pese a la petición del club sevillano de que no se disputase allí debido a que la superficie de juego es artificial.

El Betis solicitó a la Real Federación Española de Fútbol que intercediese ante la UEFA para que el encuentro se jugase en Moscú, sede habitual de algunos partidos del Rubin, debido a que las previsiones del tiempo auguran grandes nevadas que impedirán usar el Estadio Central de Kazan, que sí posee césped natural.

Sin embargo, el estadio Luzhniki de Moscú está siendo objeto de una remodelación de cara al Mundial que albergará Rusia en 2018, lo que ha motivado la comunicación que hoy ha remitido la UEFA al Betis, confirmándole que el partido se disputará sobre césped artificial.

La otra instalación de la ciudad tártara, el Kazan Arena, en construcción para el Mundial 2018, todavía no tiene habilitado el terreno de juego, de modo que el único escenario posible para el encuentro entre béticos y rusos es el Rubin Stadium.

Pendientes de la temperatura

El exconsejero del Sevilla y actual Delegado UEFA, Luis Cuervas, habló de este tema en ElDesmarque Radio. «Por el clima de Rusia muchos campos optan por el césped artificial. Si está homologado por la FIFA, la UEFA permite que se jueguen en ellos, siempre que el estadio reúna las condiciones que la UEFA exige», explicó.

Y sobre temperatura que habrá el día del partido, señaló: «No hay fijado un valor concreto en cuanto a la mínima para poder jugar, pero sí que es cierto que el departamento médico de la UEFA aconseja que por debajo de 15 grados bajo cero los equipos sean consultados sobre si desean jugar. A partir de esa temperatura el estado físico de los jugadores corre peligro».