Archivo mensual: enero 2013

Pacientes de Salud Mental de el Hospital de Día de El Cónsul juegan al fútbol en un campo de césped artificial contigüo al hospital una vez a la semana como parte del tratamiento.

«Las instalaciones están estupendas, tenemos un campo de césped artificial y hay buen rollo en el equipo. Los terapeutas también son jugadores. Nos lo pasamos pipa». Así habla un paciente de su tratamiento. Daniel Henares es usuario del Hospital de Día de Salud Mental de El Cónsul y jugar al fútbol forma parte de su terapia. La iniciativa se desarrolla desde que se abrió el dispositivo hace cuatro años. Los pacientes entrenan en unas instalaciones contiguas al centro sanitario. «Las actividades deben tener un objetivo, pero deben ser amenas y dinámicas, de lo contrario la motivación cae. Esta actividad cohesiona mucho y adhiere al Hospital de Día. Es una buena forma de que se integren en un grupo en un entorno social agradable», explica Carlos Vilches, terapeuta ocupacional del centro.

 

La actividad se lleva a cabo los martes de 10:00 a 12:00. Incluye calentamiento, análisis de estrategia y partido de fútbol. Está dirigida a jóvenes con trastornos psicóticos en fases iniciales. Por eso, el grupo es bastante homogéneo. Está formado por pacientes de entre 20 y 30 años. «Incluso a veces se apunta alguna chica», cuenta Rafael Olalla, otro de los usuarios del Hospital de Día. Y añade: «Es una actividad entretenida. Sirve para que nos conozcamos más entre los pacientes y para hacer deporte. Luego, cuando te duchas, te relajas».

 

El objetivo de esta terapia sobre césped artificial es lograr la adaptación al centro, potenciar la actividad física, mejorar la autoestima, aumentar las capacidades psicomotoras y las habilidades de comunicación.

 

Los profesionales destacan la práctica deportiva como fundamental en la rehabilitación de los pacientes porque crea hábitos saludables tanto físicos como psicológicos y sociales. «Es un importante vehículo para la interacción consigo mismo, con el entorno y con el resto de los compañeros», destaca el Clínico, centro del que depende el Hospital de Día de Salud Mental de El Cónsul.

Extraído de MalagaHoy. Autora: Leonor García.

En la Circular Nº 2  de la Temporada 2012 – 2013 de la Federación Sevillana de Fútbol, perteneciente a la Federación Andaluza de Fútbol, se introducen una serie de novedades relacionadas con el reglamento de juego para todas las categorías de F11. Hay una en especial que queremos reseñar:

logo-faf-internet

«3.- Los terrenos de juego deberán constar un área técnica debidamente señalizada en la zona de banquillos.»

La mayoría de campos de fútbol en los que se juega en Sevilla son de césped artificial. La mayoría de estos campos no disponen de este marcaje especifico de las áreas técnicas de los banquillos, ya que no estaba previsto normalmente cuando se instaló el césped artificial del terreno de juego. Pero ahora es un requisito a cumplir de forma obligatoria.

Han sido ya varias las llamadas de clubes y ayuntamientos a Mantenturf pidiéndonos las posibles opciones para adaptarse a este cambio del reglamento.

Existen varias opciones:

– Pintar los marcajes con pintura al agua sobre el césped.

– Poner unos marcajes adhesivos solo para disputar los partidos.

Cajear e instalar unas lineas de marcaje definitivas de césped artificial blanco.

Las dos primeras opciones son malas soluciones: la primera porque con el tiempo la pintura se difumina, deja sedimentos en el césped y lo afea de forma irremediable. La segunda por lo complicado de adherir una cinta al césped y el tiempo que hay que invertir en hacerlo en cada encuentro.

La tercera es la solución que estamos adoptando, pues con un sistema de corte adecuado, conseguimos insertar lineas blancas de césped artificial, que una vez instaladas y recebadas son definitivas y pasan a formar parte del campo como todas las demás. Esto es posible de realizar gracias a la técnica y experiencia acumulada por los profesionales de Mantenturf. No aconsejamos que se realice este trabajo por la propiedad o por empresas no especializadas.